Se pone en marcha un sistema de bicicletas compartidas totalmente eléctricas en Rivas-Vaciamadrid, España
24 junio 2025 — Lanzamientos y expansionesLanzamientos y expansiones
Lyft Urban Solutions, líder mundial en provisión de soluciones sostenibles de movilidad urbana, está llevando las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido de última tecnología a la ciudad de Barcelona, tras hacerse adjudicatario de uno de los más grandes y preciados contratos de la industria.
La red de bicicletas compartidas de Barcelona, Bicing, está a punto de ingresar en una nueva era. A través de una unión temporal de empresas (UTE) con Ferrovial Servicios, operador de servicios e infraestructura de renombre internacional, se encomendó a Lyft Urban Solutions mediante un contrato de diez años el lanzamiento de un total de 7.000 bicicletas, que incluye 1.000 bicicletas eléctricas BOOST con pedaleo asistido; lanzamiento que se llevará a cabo durante 2019 en los diez distritos de la ciudad. Tanto en la fases de planificación como de implementación, Lyft Urban Solutions trabajará en estrecha colaboración con Barcelona de Serveis Municipals, B:SM, organización responsable del sistema de bicicletas compartidas de la ciudad por mandato del Ayuntamiento de Barcelona.
Esta importante implementación es el fruto de años de investigación y desarrollo, llevados a cabo en las instalaciones de Lyft Urban Solutions por un talentoso grupo de ingenieros mecánicos, eléctricos y electrónicos, con el objetivo de llevar a los usuarios la experiencia de uso más cómoda y flexible posible. Los usuarios podrán desbloquear las bicicletas usando una aplicación móvil, una tarjeta inteligente o la tecnología NFC del teléfono móvil.
Diseñada con pasión para los usuarios, operadores y sistemas de transporte público modernos, la BOOST de Lyft Urban Solutions es por lejos la bicicleta compartida eléctrica con pedaleo asistido más impresionante y avanzada en el mercado hasta el momento:
Al igual que la tan premiada bicicleta ICONIC, la BOOST ofrece el mismo confort y ergonomía de clase mundial, permitiendo así a una mayor variedad de usuarios disfrutar de manera placentera, divertida y fácil de viajes más largos, pendientes más pronunciadas o inclusive con viento en contra. En definitiva, la gente podrá llegar más lejos y más rápido, con mucho menor esfuerzo.
A diferencia de las bicicletas compartidas que no utilizan estación, las cuales se han hecho conocidas por estar distribuidas caóticamente por toda la ciudad causando estragos al medio ambiente, las bicicletas de Lyft Urban Solutions han probado ser eficientes, confiables y sostenibles. Son integradas de manera inteligente en las iniciativas de planificación de la ciudad y en los sistemas de transporte público. Las estaciones inteligentes ofrecen: