Smart City USA 2025: Lyft Urban Solutions comparte una mirada al interior de Citi Bike NYC
07 abril 2025 — Eventos y premiosEventos y premios
Smart City USA 2025: Lyft Urban Solutions comparte una mirada al interior de Citi Bike NYC
Lyft Urban Solutions se enorgullece de haber participado en la Smart City Expo USA de este año, celebrada nada menos que en la ciudad de Nueva York, sede de Citi Bike, el sistema de bicicletas compartidas más grande y emblemático de Norteamérica. Durante los días 2 y 3 de abril, el evento reunió a innovadores, responsables políticos y expertos en movilidad urbana para debatir ideas, presentar soluciones de vanguardia y compartir visiones audaces sobre cómo construir ciudades más inteligentes.
Lyft Urban Solutions dejó su impronta con una charla informal (tipo fireside) titulada “Liderando la ruta: cómo Citi Bike mantiene su agilidad sin dejar de crecer." El encuentro, protagonizado por Patrick Knoth (Director General de Citi Bike) y Miller Nuttle (Director de Políticas Públicas en Lyft Urban Solutions), ofreció una visión privilegiada de los retos y avances que supone operar un sistema de bicicletas compartidas de semejante envergadura. Y, sobre todo, cómo Citi Bike sigue evolucionando en uno de los entornos urbanos más vibrantes del mundo.
Citi Bike en cifras
Doce años después de su primer paseo, Citi Bike se ha consolidado como un referente mundial en innovación de bikesharing. Con más de 2.200 estaciones y 35.000 bicicletas (de las cuales más de 14.000 son eléctricas), el sistema alcanza al 60 % de la población de Nueva York, atendiendo a una comunidad de usuarios diversa y en constante crecimiento. Solo en 2024, Citi Bike contabilizó 1,6 millones de usuarios activos, entre los que se incluyen:
- Un 42 % de mujeres
- Un 51 % perteneciente a comunidades de origen étnico diverso
- Un 19 % de personas del colectivo LGBTQ+
Los programas de Citi Bike diseñados para usuarios con ingresos limitados han experimentado un aumento del 42% en el número de usuarios desde 2022, reforzando el papel de la bici compartida como herramienta clave para mejorar la accesibilidad del transporte.
El año 2024 fue histórico para Citi Bike, con récords de uso mes tras mes. El sistema registró más de 45 millones de desplazamientos en 2024. El mes más activo fue octubre, con más de 5,2 millones de viajes registrados, el mayor número mensual de la historia del sistema. A lo largo del año, Citi Bike batió su récord diario en 11 ocasiones, una señal clara de la creciente demanda de transporte accesible y sostenible en la ciudad.
Crecer impulsados en la electrificación
Uno de los principales motores de este éxito es, sin duda, la expansión de las bicicletas eléctricas. En 2024, las ebikes representaron el 66 % de todos los trayectos, a pesar de constituir solo el 40 % de la flota. De media, cada ebike generó el triple de viajes diarios que una bicicleta convencional, confirmando su papel crucial para ampliar el alcance y atractivo del sistema.
Pero la electrificación va mucho más allá de la comodidad: está transformando por completo las operaciones. Durante la charla, Miller y Patrick mostraron cómo Citi Bike está implementando carga eléctrica no solo en su flota de bicicletas, sino también en su red de estaciones. En la actualidad, las bicicletas eléctricas Citi Bike funcionan con un sistema manual de sustitución de baterías, en el que los empleados recorren la ciudad para cambiar las baterías descargadas por otras completamente cargadas. Equipar con sistemas de carga los puntos de mayor uso reduce hasta un 90 % los kilómetros recorridos por vehículos de cambio de baterías, lo que supone una notable disminución de emisiones de CO₂.
Este paso hacia un sistema más electrificado sienta las bases para una operativa más eficiente, mayor disponibilidad de ebikes, menores emisiones y una experiencia más fluida, sostenible y fiable para los usuarios. Este cambio hacia un sistema más electrificado está allanando el camino para un funcionamiento más fluido, una mayor disponibilidad de bicicletas eléctricas, una reducción de las emisiones de los vehículos y, en última instancia, una experiencia más fluida, sostenible y fiable para los usuarios.
Tejiendo conexiones que importan
Citi Bike es algo más que trasladarse del punto A al punto B: es una herramienta de conexión. En 2024, el 85% de los usuarios utilizaron Citi Bike en combinación con el transporte público, creando una fluida red multimodal que reforzó la movilidad en toda la ciudad. En el caso de los usuarios con rentas más bajas, el 59% declararon utilizar Citi Bike y el transporte público de forma conjunta semanalmente, prueba del valor del bikesharing como solución clave para la “primera y última milla”.
Ese impacto es posible gracias a una sólida colaboración público-privada. La asociación a largo plazo de Lyft con la ciudad de Nueva York ha permitido mantener el impulso y la inversión en Citi Bike, incluyendo una firme apuesta por ampliar el sistema en zonas desatendidas, reafirmando el enfoque en la accesibilidad y la equidad, sin perder calidad en el servicio.
La tecnología también juega un papel esencial: En 2024, la app de Lyft se convirtió en una puerta de entrada a los sistemas de bicicletas compartidas operados por Lyft, con 693.000 nuevos usuarios que realizaron su primer trayecto desde la plataforma.
Una visión compartida para disfrutar de ciudades más inteligentes
La Smart City Expo USA 2025 volvió a dejar claro que la clave del futuro de la movilidad urbana está en colaborar, compartir y soñar a lo grande. Este foro de referencia impulsa ideas, fomenta alianzas y alinea a actores públicos y privados hacia un objetivo común: ciudades más inteligentes, sostenibles y conectadas.
A través de la experiencia de Citi Bike, el diálogo liderado por Miller Nuttle y Patrick Knoth ofreció una visión inspiradora de cómo los sistemas de bicicletas compartidas pueden crecer a gran ritmo sin perder agilidad, fiabilidad ni conexión con la vida cotidiana de la ciudad.