¿Quiere mantenerse actualizado sobre las noticias de Lyft Urban Solutions? Inscríbete a nuestro boletín ahora!

Suscríbete

El Día Mundial sin Coches nos recuerda que las ciudades prosperan cuando las personas eligen medios de transporte sostenibles, ya sea a pie, en transporte público o, cada vez más, en bicicleta. Entre estas alternativas, el uso compartido de bicicletas sigue destacando como una solución fiable, eficiente y respetuosa con el planeta.

En los últimos meses se ha producido un aumento sin precedentes del número de usuarios en nuestros sistemas en todo el mundo, lo que nos recuerda lo profundamente arraigado que está el uso compartido de bicicletas en el ecosistema urbano. De hecho, el 71 % de los usuarios de los programas gestionados por Lyft afirmaron que habrían utilizado el coche si no hubieran dispuesto de micromovilidad compartida (Informe multimodal de Lyft 2025). 

Hoy, en Lyft Urban Solutions, queremos tomarnos un momento para reflexionar sobre un verano que ha sido histórico para la bicicleta compartida, no solo como herramienta de movilidad, sino también como motor de ciudades más limpias, saludables y conectadas.

summer-growth.png (410 KB)

Un verano de hitos a nivel mundial

  • Norteamérica | Canadá

En Montreal, BIXI registró un aumento del 15 % en el número de usuarios este verano (junio, julio y agosto) en comparación con el mismo periodo de 2024, con más de 2,2 millones de desplazamientos registrados en cada uno de los tres meses. Entre los momentos destacados de la temporada, BIXI estableció en junio un nuevo récord histórico con casi 100.000 viajes en un solo día, lo que pone de relieve el impresionante impulso del ciclismo en Montreal y el papel fundamental del sistema para mantener la ciudad en movimiento.

Bike Share Toronto también vivió un verano para recordar. En junio batió su récord diario de usuarios, con más de 37 800 viajes en un solo día, lo que marcó el comienzo de lo que apunta a ser su mejor año hasta la fecha. Solo en agosto superó la cifra de 1,1 millones de viajes, un 20 % más que en agosto de 2024, una clara muestra del creciente interés de Toronto por los desplazamientos sobre dos ruedas.

5.jpg (18.82 MB)

Por su parte, el sistema àVélo de la ciudad de Quebec alcanzó un hito importante al superar el millón de desplazamiento antes de mitad de temporada. En comparación, en todo el período operativo de 2024 (de mayo a octubre), el sistema registró 1,2 millones de viajes, lo que hace aún más impresionante el ritmo actual.

  • Norteamérica | Estados Unidos

En la ciudad de Nueva York, Citi Bike sigue liderando la movilidad urbana sostenible. En agosto, el sistema batió su récord histórico con más de 205.000 trayectos en un solo día, de los cuales el 66 % de los cuales se realizaron en bicicletas eléctricas, una clara señal de que cada vez más personas lo que hace aún más destacable el ritmo actual. Citi Bike también superó los 5 millones de viajes tanto en julio como en agosto de 2025, lo que supone un aumento interanual del 8 % en el número de usuarios.

Más al sur, Capital Bikeshare (CaBi) de Washington D. C. registró más de 705.000 viajes en julio, un 20 % más que en julio de 2024. A finales de ese mes, el sistema había superado los 4 millones de trayectos en lo que va de año, un incremento interanual del 27 %. Con 43 meses consecutivos de crecimiento mensual interanual, CaBi no solo está batiendo récords: stá redefiniendo lo que significa el éxito constante y escalable para la micromovilidad compartida en la capital estadounidense.

CaBi_2024_Final_11.jpg (13.82 MB)

  • América Latina

Las horas punta de Ciudad de México hablan por sí solas. Con más de 25 000 viajes registrados durante los horarios de mayor afluencia (normalmente entre las 7:00 y las 10:00 y entre las 17:00 y las 20:00), el sistema Ecobici se ha convertido en un pilar fundamental de la movilidad urbana. Según la Secretaría de Movilidad de México, el 67 % de los usuarios de Ecobici utilizan el servicio para desplazarse al trabajo o a la escuela, con un viaje medio de solo 17 minutos, lo que contribuye a la impresionante media del sistema de hasta 10 viajes por bicicleta al día. 

Este verano también ha sido especialmente exitoso para la solución de bicicletas compartidas MiBici, que recientemente ha superado los 33 millones de trayectos desde su lanzamiento en 2014. Solo en 2025 ya se han realizado 1,9 millones de viajes, con un promedio de más de 13.000 viajes diarios, o que refleja hasta qué punto MiBici se ha integrado en la vida diaria de Guadalajara.

guadalajara-retouches.png (1.30 MB)

  • Europa

Bicimad, en Madrid, también vivió un verano histórico. En junio, registró más de 1,3 millones de desplazamientos, la cifra mensual más alta de su historia. La tendencia continuó durante el verano, con 1,2 millones en julio y más de 1 millón en agosto. En conjunto, Bicimad alcanzó un impresionante aumento del 53 % respecto al verano de 2024, a pesar de que durante ese periodo anterior el sistema fue gratuito. Esta racha récords continuó en septiembre, cuando Bicimad superó los 66.000 viajes en un solo día, casi 10 000 más que su anterior récord diario, seguido de cerca por otros 65 000 trayectos el día siguiente.

Pocos hitos capturan el espíritu de la transformación urbana como el de Bicing este verano. La famosa solución de bicicletas compartidas de Barcelona ha superado los 100 millones de viajes desde su lanzamiento en 2019, lo que demuestra el papel esencial que desempeña en el ritmo diario de la capital catalana. Según el estudio «Health impacts of bike sharing systems in Europe» (Otero et al., 2018), entre un 8 % y un 30 % de los trayectos en bicicleta compartida sustituyen directamente desplazamientos que se habrían hecho en coche. Aplicado a la escala de Bicing, esto supone entre 8 y 30 millones de trayectos en coche menos, una contribución clave a un aire más limpio, calles más tranquilas y el espíritu mismo del Día Mundial Sin Coches.

Bicing-24.jpg (10.11 MB)

Un cambio en la movilidad urbana

El verano de récord de 2025 ha demostrado el poder de la bicicleta compartida para transformar la movilidad urbana diaria. También ha reforzado el papel de la micromovilidad compartida como alternativa sostenible al uso del coche, con un impacto directo y positivo en la calidad de vida en las ciudades.

Pero el impacto va más allá de los picos estacionales: está cambiando por completo la forma en que la gente piensa sobre la propiedad de un coche. Según el Informe Multimodal de Lyft de 2025, quienes los utilizan poseen casi un millón de vehículos menos. De hecho, en los mercados operados por Lyft en Estados Unidos en 2024, se han vendido, donado o desechado más de 195.000 coches debido a la disponibilidad de servicios de micromovilidad compartida. El cambio es notable: el 51 % de los usuarios de bicicletas compartidas no poseen ni alquilan un vehículo personal. Incluso aquellos que conservan un coche lo utilizan menos:  el 47 % afirma haber reducido su uso. 

Estos cambios apuntan a algo más profundo que un aumento del número de usuarios: un cambio cultural hacia ciudades más dinámicas, sostenibles y habitables. Más allá del Día Mundial sin Coches, la micromovilidad compartida sigue demostrando que disfrutar de más opciones de transporte no solo es posible, sino que ya es una realidad.

Últimas noticias

Nuestras ciudades

Lyft Urban Solutions fabrica su propia tecnología avanzada y fácil de usar.

Nuestras soluciones tecnológicas incluyen el software de gestión basado en la nube, la aplicación Lyft Urban Solutions, las estaciones inteligentes y el dispositivo de anclaje patentado que bloquea tu bicicleta y se comunica con el sistema operativo.